Ficha técnica:
Esta edición actualizada de Cómo estudiar. Metodología del aprendizaje es de las obras que suelen tenerse siempre a mano. Está dedicada a estudiantes de los últimos años de la educación media y a aquellos que dan los primeros pasos en el nivel terciario y universitario. También es de gran utilidad para todos aquellos que deseen iniciarse en el estudio sistemático. Encontrar las claves para constituirse en un buen estudiante es mucho más que ser un buen alumno. Si bien, en última instancia, ambos aspectos están estrechamente vinculados, ser un buen estudiante plantea el desafío de aprender a relacionarse con los conocimientos de una manera esencialmente activa, en la que uno se compromete, desde lo que sabe y es, con las posibilidades de lo nuevo. Saber estudiar no es algo difícil ni tortuoso. Sólo requiere, para ser efectivo, detenerse en reflexionar sobre lo que esa actividad significa, con el objeto de poder incorporar día tras día las herramientas que más convengan a cada uno.
Contenido:
I. La motivación en el estudio
1. ¿Por qué estudiar? 2. ¿Qué estudiar? 3. Condiciones del estudio. Concentración y fatiga
II. La asistencia a clases y la toma de apuntes
1. La disposición de aprendizaje 2. La toma de apuntes a) Captar el estilo de exposición b) El encadenamiento de las ideas c) Ejemplificaciones d) Digresiones e) Bibliografías f) Abreviaturas g) Parcelación del apunteIII. La lectura y el proceso analítico
1. Caracteres de la lectura 2. Lectura examinatoria 3. Lectura analítica a) Organizar los conocimientos y efectuar preguntas b) Subrayado del texto c) Elaboración de imagen y concepto d) Parcelación del capítulo y asignación de subtítulos e) Notas marginales f) Lectura de gráficos y cuadros g) Asumir una posición críticaIV. La síntesis
1. La primera síntesis a) Esquema o diagrama b) Resumen c) Fichas 2. La segunda síntesis 3. La retención de los temas estudiados 4. El aprendizaje: proceso a saltos
V. La exposición de los temas estudiados
1. La expresión escrita: informes y monografías a) La elección del tema b) El plan c) Fuentes y bibliografía secundaria d) Fichas e) La redacción f) Introducción, conclusiones y bibliografía g) Normas formales para la presentación de trabajos escritos Indicaciones generales Cita o mención de libros y material bibliográfico Transcripciones de fragmentos 2. La exposición oral 3. Los exámenes a) Aspecto psicológico b) El repaso c) Comprender las preguntas d) Buscar el contexto e) Organizar los conocimientos f) Pruebas objetivas
Autores
Ficha técnica:
Esta edición actualizada de Cómo estudiar. Metodología del aprendizaje es de las obras que suelen tenerse siempre a mano. Está dedicada a estudiantes de los últimos años de la educación media y a aquellos que dan los primeros pasos en el nivel terciario y universitario. También es de gran utilidad para todos aquellos que deseen iniciarse en el estudio sistemático. Encontrar las claves para constituirse en un buen estudiante es mucho más que ser un buen alumno. Si bien, en última instancia, ambos aspectos están estrechamente vinculados, ser un buen estudiante plantea el desafío de aprender a relacionarse con los conocimientos de una manera esencialmente activa, en la que uno se compromete, desde lo que sabe y es, con las posibilidades de lo nuevo. Saber estudiar no es algo difícil ni tortuoso. Sólo requiere, para ser efectivo, detenerse en reflexionar sobre lo que esa actividad significa, con el objeto de poder incorporar día tras día las herramientas que más convengan a cada uno.
Contenido:
I. La motivación en el estudio
1. ¿Por qué estudiar? 2. ¿Qué estudiar? 3. Condiciones del estudio. Concentración y fatiga
II. La asistencia a clases y la toma de apuntes
1. La disposición de aprendizaje 2. La toma de apuntes a) Captar el estilo de exposición b) El encadenamiento de las ideas c) Ejemplificaciones d) Digresiones e) Bibliografías f) Abreviaturas g) Parcelación del apunteIII. La lectura y el proceso analítico
1. Caracteres de la lectura 2. Lectura examinatoria 3. Lectura analítica a) Organizar los conocimientos y efectuar preguntas b) Subrayado del texto c) Elaboración de imagen y concepto d) Parcelación del capítulo y asignación de subtítulos e) Notas marginales f) Lectura de gráficos y cuadros g) Asumir una posición críticaIV. La síntesis
1. La primera síntesis a) Esquema o diagrama b) Resumen c) Fichas 2. La segunda síntesis 3. La retención de los temas estudiados 4. El aprendizaje: proceso a saltos
V. La exposición de los temas estudiados
1. La expresión escrita: informes y monografías a) La elección del tema b) El plan c) Fuentes y bibliografía secundaria d) Fichas e) La redacción f) Introducción, conclusiones y bibliografía g) Normas formales para la presentación de trabajos escritos Indicaciones generales Cita o mención de libros y material bibliográfico Transcripciones de fragmentos 2. La exposición oral 3. Los exámenes a) Aspecto psicológico b) El repaso c) Comprender las preguntas d) Buscar el contexto e) Organizar los conocimientos f) Pruebas objetivas
Autores