Colegio Profesional de Psicopedagogos - Regional Villa María

DESCRIPCIÓN

¿Cómo se construyen las identidades juveniles y las características que presentan sus diversas culturas? Adentrarse en una respuesta a este interrogante permitiría reconocer el papel activo de los jóvenes y su capacidad de negociación con las instituciones y las estructuras hegemónicas. - Distintas aristas rodean la situación y se pueden agrupar en un mosaico de temáticas en constante redefinición. - Las formas en que los jóvenes pueden ser estudiados y abordados en los programas de intervención. - Las contradicciones y disputas entre representaciones y prácticas. - Las imágenes que construyen los medios de comunicación. - Los significados de las herramientas que provee internet y cómo son utilizadas por los jóvenes. - Las narrativas que construyen en sus prácticas cotidianas acerca de distintas temáticas, entre ellas, la escuela, la familia, el amor. La atención empática de las prácticas juveniles permite pensar diseños inclusivos de políticas públicas que reconozcan sus aportes culturales, sus saberes y posturas, para generar estrategias que fomenten la participación y el desarrollo de las juventudes.


CONTENIDO

Introducción

por Alejandro M. Villa, Julieta Infantino y Graciela Castro

Parte I. Itinerarios y dimensiones analíticas

Capítulo I.

La implicancia de la concepción de sujetos en la investigación y la intervención con jóvenes. Mariana P. Acevedo; Susana S. M. Andrada; Eliana López

Capítulo II. 

Paradojas de la juventud posmoderna. De las categorías teóricas a la realidad. María Clara Formichelli

Parte II.

Los jóvenes en los medios masivos de comunicación

Capítulo III. 

Los jóvenes “sanos” y “enfermos” de la televisión. “Pelito” y “Clave de Sol” (1983 /1989). Mariana Romina Marcaletti

Capítulo IV.

Jóvenes noticiables y jóvenes velados. El discurso de La Voz del Interior sobre los jóvenes. Ana Luisa Cilimbini; Georgina Remondino; Claudia Guadalupe Grzincich; Cristina Petit

Parte III. Cultura: usos y prácticas juveniles

Capítulo V.

Debates teóricos en torno al vínculo de los jóvenes con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Sebastián Benítez Larghi; Carolina Aguerre; Marina Calamari; Ariel Fontecoba; Miguel Gaztañaga; Marina Moguillansky; Jimena Orchuela; Jimena Ponce de León

Capítulo VI.

Amores… ¿de novela? Jóvenes en espacios de socio-segregación urbana y prácticas intersticiales. Maria E. Boito; María B. Espoz; Cecilia Michelazzo

Capítulo VII.

TIC, escuelas y jóvenes. La producción de medios de comunicación en los procesos educativos. Verónica Plaza Schaefer


ICHA TÉCNICA



  • Título: Culturas juveniles
  • Subtítulo: Disputas entre representaciones hegemónicas y prácticas (84)
  • Autor/es: Alejandro Villa - Julieta Infantino - Graciela Castro - Mariana P. Acevedo - Susana Andrada - Eliana López - María Clara Formichelli - Mariana Marcaletti - Ana Luisa Cilimbini - Georgina Remondino - Claudia G. Grzincich - Cristina Petit - Carolina Aguerre - Marina Calamari - Ariel Fontecoba - Miguel Gaztañaga - Marina Moguillansky - Jimena Orchuela - Jimena Ponce de León - María Belén Espoz - Cecilia Michelazzo - Verónica Plaza Schaefer
  • Colección: Ensayos y Experiencias
  • Materias: Jóvenes - Identidad cultural
  • Editorial: Noveduc
  • ISBN: 978-987-538-340-1
  • Páginas: 160
  • Fecha: 2012-07-05
  • Formato: 15 x 22 cm.
  • Peso: 0.23 kg.

Culturas juveniles - Disputas entre representaciones hegemónicas y prácticas

$15.600,00

Cantidad

1

Los despachos pueden demorar hasta 24h.

Calculá el costo de envío

DESCRIPCIÓN

¿Cómo se construyen las identidades juveniles y las características que presentan sus diversas culturas? Adentrarse en una respuesta a este interrogante permitiría reconocer el papel activo de los jóvenes y su capacidad de negociación con las instituciones y las estructuras hegemónicas. - Distintas aristas rodean la situación y se pueden agrupar en un mosaico de temáticas en constante redefinición. - Las formas en que los jóvenes pueden ser estudiados y abordados en los programas de intervención. - Las contradicciones y disputas entre representaciones y prácticas. - Las imágenes que construyen los medios de comunicación. - Los significados de las herramientas que provee internet y cómo son utilizadas por los jóvenes. - Las narrativas que construyen en sus prácticas cotidianas acerca de distintas temáticas, entre ellas, la escuela, la familia, el amor. La atención empática de las prácticas juveniles permite pensar diseños inclusivos de políticas públicas que reconozcan sus aportes culturales, sus saberes y posturas, para generar estrategias que fomenten la participación y el desarrollo de las juventudes.


CONTENIDO

Introducción

por Alejandro M. Villa, Julieta Infantino y Graciela Castro

Parte I. Itinerarios y dimensiones analíticas

Capítulo I.

La implicancia de la concepción de sujetos en la investigación y la intervención con jóvenes. Mariana P. Acevedo; Susana S. M. Andrada; Eliana López

Capítulo II. 

Paradojas de la juventud posmoderna. De las categorías teóricas a la realidad. María Clara Formichelli

Parte II.

Los jóvenes en los medios masivos de comunicación

Capítulo III. 

Los jóvenes “sanos” y “enfermos” de la televisión. “Pelito” y “Clave de Sol” (1983 /1989). Mariana Romina Marcaletti

Capítulo IV.

Jóvenes noticiables y jóvenes velados. El discurso de La Voz del Interior sobre los jóvenes. Ana Luisa Cilimbini; Georgina Remondino; Claudia Guadalupe Grzincich; Cristina Petit

Parte III. Cultura: usos y prácticas juveniles

Capítulo V.

Debates teóricos en torno al vínculo de los jóvenes con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Sebastián Benítez Larghi; Carolina Aguerre; Marina Calamari; Ariel Fontecoba; Miguel Gaztañaga; Marina Moguillansky; Jimena Orchuela; Jimena Ponce de León

Capítulo VI.

Amores… ¿de novela? Jóvenes en espacios de socio-segregación urbana y prácticas intersticiales. Maria E. Boito; María B. Espoz; Cecilia Michelazzo

Capítulo VII.

TIC, escuelas y jóvenes. La producción de medios de comunicación en los procesos educativos. Verónica Plaza Schaefer


ICHA TÉCNICA



  • Título: Culturas juveniles
  • Subtítulo: Disputas entre representaciones hegemónicas y prácticas (84)
  • Autor/es: Alejandro Villa - Julieta Infantino - Graciela Castro - Mariana P. Acevedo - Susana Andrada - Eliana López - María Clara Formichelli - Mariana Marcaletti - Ana Luisa Cilimbini - Georgina Remondino - Claudia G. Grzincich - Cristina Petit - Carolina Aguerre - Marina Calamari - Ariel Fontecoba - Miguel Gaztañaga - Marina Moguillansky - Jimena Orchuela - Jimena Ponce de León - María Belén Espoz - Cecilia Michelazzo - Verónica Plaza Schaefer
  • Colección: Ensayos y Experiencias
  • Materias: Jóvenes - Identidad cultural
  • Editorial: Noveduc
  • ISBN: 978-987-538-340-1
  • Páginas: 160
  • Fecha: 2012-07-05
  • Formato: 15 x 22 cm.
  • Peso: 0.23 kg.

Mi carrito