DESCRIPCIÓN
El aprendizaje escolar es un terreno de debates y controversias. La dislexia volvió a escena hace tiempo, iluminada por los focos de una neurociencia que enceguece; solo así puede entenderse que se pregone que la padecen entre el 10 y el 20 % de los alumnos. Se presenta como modernas a perspectivas que, en rigor, son una vuelta atrás a prácticas de enseñanza superadas por mecánicas y carentes de sentido. Desde Forum Infancias nos preocupa que se reduzcan las dificultades en la lectura y escritura a sus concomitantes biológicos y que estos sean convertidos en causas, desconociendo investigaciones científicas sobre los procesos implicados en ellas. Estamos ante los problemas que involucran el acceso a la cultura escrita de chicos de hoy, que llegan a la escuela con saberes y experiencias muy diversas y múltiples vivencias en entornos videotecnológicos. Se trata de acompañarlos en estos procesos evitando rótulos, menosprecios y estigmatizaciones. Este libro es un aporte en esa dirección.
CONTENIDO
Mirá ahora en Youtube la presentación de esta obra en la Feria del Libro (Mayo 2017)
Prólogo
Dislexia y dificultades de aprendizaje Beatriz Janin, Juan Vasen y Carmen B. Fusca
Capítulo 1.
El aprendizaje escolar, una aventura con dificultades Beatriz Janin
Capítulo 2.
La inconsistencia de un nombre impropio Juan Vasen
Capítulo 3.
Dificultades para aprender a leer y a escribir. Lo que oculta la etiqueta dislexia Carmen B. Fusca
Capítulo 4.
Dislexia: deconstruyendo las evidencias María Aparecida Affonso Moysés y Cecília Azevedo Lima Collares
Capítulo 5.
Iván, ¿aprende a escribir? Una mirada desde la clínica psicopedagógica acerca del aprendizaje de la lengua escrita en niños con dificultades graves Mariana Wassner
Capítulo 6.
La escuela y las dificultades de aprendizaje: un camino hacia la construcción conjunta Viviana N. Malti
Capítulo 7.
Los trastornos en el lenguaje. Las palabras ausentes Pablo Bindi
Capítulo 8.
La escuela y las marcas de época Graciela Szyber
AUTORES
Beatriz Janin
Psicóloga (UBA) y psicoanalista. Presidenta de Forum Infancias, Asociación Civil contra la medicalización y patologización de la infancia. Directora de las Carreras de Especialización en Psicoanálisis con Niños y con Adolescentes de UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales) y APBA (Asociación de Psicólogos de Buenos Aires). Profesora de posgrado en la Universidad Nacional de Rosario y en la Universidad Nacional de Córdoba. Directora de la revista Cuestiones de infancia. Profesora invitada en seminarios de diferentes universidades e instituciones científicas de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, España, Francia e Italia.
Juan Vasen
Médico especializado en psiquiatría infantil-juvenil y psicoanalista. Ex docente de la Cátedra de Farmacología (UBA). Residente y Jefe de Residentes en el Hospital de Niños E. Gutiérrez. Desde 1985 ha desarrollado diversas responsabilidades en el Hospital Infanto-Juvenil "Carolina Tobar García"; médico psiquiatra en consultorios externos; jefe del Sector Niñas del Servicio de Internación; jefe del Servicio de Psiquiatría Social; jefe del Sector Niños del Servicio de Hospital de Día; supervisor de residentes; supervisor del Servicio de Hospital de Día; miembro fundador del Programa de Reinserción Social "Cuidar-Cuidando" (convenio entre el Hospital Carolina Tobar García y el Jardín Zoológico de la ciudad) y supervisor del CENTES N° 1, 2 y 3. Actualmente es Secretario General de Forum Infancias.
Ha publicado: ¿Post-mocositos? (Lugar, 2000), Contacto animal (Letra Viva, 2004), Fantasmas y pastillas (Letra Viva, 2005), La atención que no se presta: el mal llamado ADD (Noveduc, 2007), Las certezas perdidas (Paidós, 2008), El mito del niño bipolar (Noveduc, 2009), Contacto niño-animal (Noveduc, 2013), Autismos: ¿espectro o diversidad? (Noveduc, 2015) y Dislexia y dificultades de aprendizaje (Noveduc, 2017).
Carmen A. Fusca
Magíster en Psicología Educacional (UBA). Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA).Capacitadora docente en Escuela de Maestros (ex C.E.P.A), Ministerio de Educación, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Psicopedagoga clínica de niños y adolescentes. Integrante del Fórum Infancias. Miembro del Comité de Pediatría Social S.A.P. Docente de posgrado en Especialización en Prevención y Asistencia Psicológica en Infancia y Niñez (Facultad de Psicología, UBA).Autora de artículos y libros sobre las dificultades de aprendizaje de la lectura y escritura.
María Aparecida Affonso Moysés
Graduada y doctorada en Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (1973 y 1979); Libre-Docencia en Pediatría Social en la Facultad de Ciencias Médicas de UNICAMP (1998). Profesora Titular en Pediatría en la Facultad de Ciencias Médicas (UNICAMP).
Cecilia Azevedo Lima Collares
Graduada en Pedagogía, Maestría en Educación (PUC-SP), Doctorado en la Fundación Escuela de Sociología y Política USP; Libre docencia en Psicología Educacional UNICAMP. Ex docente de la Facultad de Educación UNICAMP (Psicología Educacional
Mariana V. Wassner
Licenciada en Psicopedagogía. Egresada de la Primera Escuela de Psicología Social Dr. E. Pichón Rivière. Miembro de los Equipos de Orientación Escolar (Ministerio de Educación, CABA). Psicopedagoga clínica. Trabaja con niños y adolescentes con dificultades en su aprendizaje y con patologías graves. Miembro del Forum Infancias. Conferencista en encuentros de capacitación en el país y en el extranjero. Autora de artículos en revistas y capítulos de libros sobre aprendizaje, lectura y escritura, inclusión y Psicopedagogía clínica.
Pablo Ezequiel Bindi
Licenciado y profesor en Psicología (USAL). Integra equipos de orientación y asesoramiento escolar. Supervisor (niñez y adolescencia en riesgo). Psicólogo clínico.
Viviana N. Malti
Licenciada en Psicología y licenciada en Psicopedagogía (USAL). Supervisora de enseñanza de la modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social de la DGCyE. Integrante del Forum Infancias.
Graciela Szyber
Licenciada en Psicopedagogía. Maestranda en Psicoanálisis. Supervisora docente de equipos de Psicopedagogía clínica. Directora del programa de capacitaciones a docentes rurales. Asesora externa de instituciones educativas. Capacitadora en seminarios de formación. Docente de Flacso, Seminario Despatologizando las diferencias, en la clínica y la educación. Exmiembro del equipo de la Gerencia Operativa (Ministerio de Educación GCBA). Docente en materias de posgrado y extensión universitaria (UBA). Miembro del Fórum Infancias. Supervisora de los equipos de psicopedagogía de los Hospitales Durand, Vélez Sarsfield, de Niños R. Gutiérrez y CESAC Nº 13 y 15. Autora de diversas publicaciones y libros en colaboración en temas de inclusión educativa y clínica de niños. Entre otros, "Patologías actuales en la infancia", "Dislexia y dificultades de aprendizaje" y "Entramando escuelas en tiempo de pandemias".
FICHA TÉCNICA
$16.400,00
DESCRIPCIÓN
El aprendizaje escolar es un terreno de debates y controversias. La dislexia volvió a escena hace tiempo, iluminada por los focos de una neurociencia que enceguece; solo así puede entenderse que se pregone que la padecen entre el 10 y el 20 % de los alumnos. Se presenta como modernas a perspectivas que, en rigor, son una vuelta atrás a prácticas de enseñanza superadas por mecánicas y carentes de sentido. Desde Forum Infancias nos preocupa que se reduzcan las dificultades en la lectura y escritura a sus concomitantes biológicos y que estos sean convertidos en causas, desconociendo investigaciones científicas sobre los procesos implicados en ellas. Estamos ante los problemas que involucran el acceso a la cultura escrita de chicos de hoy, que llegan a la escuela con saberes y experiencias muy diversas y múltiples vivencias en entornos videotecnológicos. Se trata de acompañarlos en estos procesos evitando rótulos, menosprecios y estigmatizaciones. Este libro es un aporte en esa dirección.
CONTENIDO
Mirá ahora en Youtube la presentación de esta obra en la Feria del Libro (Mayo 2017)
Prólogo
Dislexia y dificultades de aprendizaje Beatriz Janin, Juan Vasen y Carmen B. Fusca
Capítulo 1.
El aprendizaje escolar, una aventura con dificultades Beatriz Janin
Capítulo 2.
La inconsistencia de un nombre impropio Juan Vasen
Capítulo 3.
Dificultades para aprender a leer y a escribir. Lo que oculta la etiqueta dislexia Carmen B. Fusca
Capítulo 4.
Dislexia: deconstruyendo las evidencias María Aparecida Affonso Moysés y Cecília Azevedo Lima Collares
Capítulo 5.
Iván, ¿aprende a escribir? Una mirada desde la clínica psicopedagógica acerca del aprendizaje de la lengua escrita en niños con dificultades graves Mariana Wassner
Capítulo 6.
La escuela y las dificultades de aprendizaje: un camino hacia la construcción conjunta Viviana N. Malti
Capítulo 7.
Los trastornos en el lenguaje. Las palabras ausentes Pablo Bindi
Capítulo 8.
La escuela y las marcas de época Graciela Szyber
AUTORES
Beatriz Janin
Psicóloga (UBA) y psicoanalista. Presidenta de Forum Infancias, Asociación Civil contra la medicalización y patologización de la infancia. Directora de las Carreras de Especialización en Psicoanálisis con Niños y con Adolescentes de UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales) y APBA (Asociación de Psicólogos de Buenos Aires). Profesora de posgrado en la Universidad Nacional de Rosario y en la Universidad Nacional de Córdoba. Directora de la revista Cuestiones de infancia. Profesora invitada en seminarios de diferentes universidades e instituciones científicas de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, España, Francia e Italia.
Juan Vasen
Médico especializado en psiquiatría infantil-juvenil y psicoanalista. Ex docente de la Cátedra de Farmacología (UBA). Residente y Jefe de Residentes en el Hospital de Niños E. Gutiérrez. Desde 1985 ha desarrollado diversas responsabilidades en el Hospital Infanto-Juvenil "Carolina Tobar García"; médico psiquiatra en consultorios externos; jefe del Sector Niñas del Servicio de Internación; jefe del Servicio de Psiquiatría Social; jefe del Sector Niños del Servicio de Hospital de Día; supervisor de residentes; supervisor del Servicio de Hospital de Día; miembro fundador del Programa de Reinserción Social "Cuidar-Cuidando" (convenio entre el Hospital Carolina Tobar García y el Jardín Zoológico de la ciudad) y supervisor del CENTES N° 1, 2 y 3. Actualmente es Secretario General de Forum Infancias.
Ha publicado: ¿Post-mocositos? (Lugar, 2000), Contacto animal (Letra Viva, 2004), Fantasmas y pastillas (Letra Viva, 2005), La atención que no se presta: el mal llamado ADD (Noveduc, 2007), Las certezas perdidas (Paidós, 2008), El mito del niño bipolar (Noveduc, 2009), Contacto niño-animal (Noveduc, 2013), Autismos: ¿espectro o diversidad? (Noveduc, 2015) y Dislexia y dificultades de aprendizaje (Noveduc, 2017).
Carmen A. Fusca
Magíster en Psicología Educacional (UBA). Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA).Capacitadora docente en Escuela de Maestros (ex C.E.P.A), Ministerio de Educación, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Psicopedagoga clínica de niños y adolescentes. Integrante del Fórum Infancias. Miembro del Comité de Pediatría Social S.A.P. Docente de posgrado en Especialización en Prevención y Asistencia Psicológica en Infancia y Niñez (Facultad de Psicología, UBA).Autora de artículos y libros sobre las dificultades de aprendizaje de la lectura y escritura.
María Aparecida Affonso Moysés
Graduada y doctorada en Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (1973 y 1979); Libre-Docencia en Pediatría Social en la Facultad de Ciencias Médicas de UNICAMP (1998). Profesora Titular en Pediatría en la Facultad de Ciencias Médicas (UNICAMP).
Cecilia Azevedo Lima Collares
Graduada en Pedagogía, Maestría en Educación (PUC-SP), Doctorado en la Fundación Escuela de Sociología y Política USP; Libre docencia en Psicología Educacional UNICAMP. Ex docente de la Facultad de Educación UNICAMP (Psicología Educacional
Mariana V. Wassner
Licenciada en Psicopedagogía. Egresada de la Primera Escuela de Psicología Social Dr. E. Pichón Rivière. Miembro de los Equipos de Orientación Escolar (Ministerio de Educación, CABA). Psicopedagoga clínica. Trabaja con niños y adolescentes con dificultades en su aprendizaje y con patologías graves. Miembro del Forum Infancias. Conferencista en encuentros de capacitación en el país y en el extranjero. Autora de artículos en revistas y capítulos de libros sobre aprendizaje, lectura y escritura, inclusión y Psicopedagogía clínica.
Pablo Ezequiel Bindi
Licenciado y profesor en Psicología (USAL). Integra equipos de orientación y asesoramiento escolar. Supervisor (niñez y adolescencia en riesgo). Psicólogo clínico.
Viviana N. Malti
Licenciada en Psicología y licenciada en Psicopedagogía (USAL). Supervisora de enseñanza de la modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social de la DGCyE. Integrante del Forum Infancias.
Graciela Szyber
Licenciada en Psicopedagogía. Maestranda en Psicoanálisis. Supervisora docente de equipos de Psicopedagogía clínica. Directora del programa de capacitaciones a docentes rurales. Asesora externa de instituciones educativas. Capacitadora en seminarios de formación. Docente de Flacso, Seminario Despatologizando las diferencias, en la clínica y la educación. Exmiembro del equipo de la Gerencia Operativa (Ministerio de Educación GCBA). Docente en materias de posgrado y extensión universitaria (UBA). Miembro del Fórum Infancias. Supervisora de los equipos de psicopedagogía de los Hospitales Durand, Vélez Sarsfield, de Niños R. Gutiérrez y CESAC Nº 13 y 15. Autora de diversas publicaciones y libros en colaboración en temas de inclusión educativa y clínica de niños. Entre otros, "Patologías actuales en la infancia", "Dislexia y dificultades de aprendizaje" y "Entramando escuelas en tiempo de pandemias".
FICHA TÉCNICA