Colegio Profesional de Psicopedagogos - Regional Villa María

DESCRIPCIÓN

Un nuevo “cuadro clínico” ha adquirido popularidad: el trastorno bipolar infantil (TBPI). Niños de difícil encuadramiento y de familias desbordadas son catalogados como bipolares: niños irritables, irritantes, que no disfrutan de nada, que sufren y hacen sufrir, sobre los que se descarga un arsenal de fármacos “estabilizantes”. La bipolaridad remite a la alternancia cíclica y a veces extrema del humor que, ostensiblemente, no aparece de ese modo en los niños que son clasificados como tales. Niños caracterizados como portadores de un problema biológico factible de resolución médica, sin detenerse a pensar demasiado su conexión con los problemas de un tiempo en el cual la velocidad de producción de los signos y objetos que los bombardean supera la capacidad de tejer lazos en torno a ellos para poder apropiárselos. Una época en la que hasta los juguetes con los que los chicos juegan cargan una estética de perfomance y rendimiento. La apuesta del autor es la de intentar pensar lo que sí les pasa a los niños mal llamados bipolares, que padecen de síntomas cuyas fuentes hay que permitirse buscar en otra parte.


CONTENIDO

Prólogo

Capítulo 1.

Tirar la toalla

Capítulo 2.

Claridaes que enceguecen

Capítulo 3.

De la bipolaridad del adulto a la “bi-polaridad” infantil

Capítulo 4.

Mercantilización, fetichismo y tragedia

Capítulo 5.

Mad Max

Capítulo 6.

Intervenciones psicoanalíticas

Capítulo 7.

Psicofármacos: criterios


FICHA TÉCNICA



  • Título: Mito del niño bipolar, El
  • Subtítulo: Labilidades subjetivas en un mundo rápido, furioso y fetichista
  • Autor/es: Juan Vasen
  • Colección: Conjunciones
  • Materias: Salud - Psicología infantil - Psicoanálisis - Diagnósticos
  • Editorial: Noveduc
  • ISBN: 978-987-538-262-6
  • Páginas: 136
  • Fecha: 2009-09-01
  • Formato: 15 x 22 cm.
  • Peso: 0.2 kg.

El mito del niño bipolar - Juan Vasen

$20.000,00

Cantidad

1

Los despachos pueden demorar hasta 24h.

Calculá el costo de envío

DESCRIPCIÓN

Un nuevo “cuadro clínico” ha adquirido popularidad: el trastorno bipolar infantil (TBPI). Niños de difícil encuadramiento y de familias desbordadas son catalogados como bipolares: niños irritables, irritantes, que no disfrutan de nada, que sufren y hacen sufrir, sobre los que se descarga un arsenal de fármacos “estabilizantes”. La bipolaridad remite a la alternancia cíclica y a veces extrema del humor que, ostensiblemente, no aparece de ese modo en los niños que son clasificados como tales. Niños caracterizados como portadores de un problema biológico factible de resolución médica, sin detenerse a pensar demasiado su conexión con los problemas de un tiempo en el cual la velocidad de producción de los signos y objetos que los bombardean supera la capacidad de tejer lazos en torno a ellos para poder apropiárselos. Una época en la que hasta los juguetes con los que los chicos juegan cargan una estética de perfomance y rendimiento. La apuesta del autor es la de intentar pensar lo que sí les pasa a los niños mal llamados bipolares, que padecen de síntomas cuyas fuentes hay que permitirse buscar en otra parte.


CONTENIDO

Prólogo

Capítulo 1.

Tirar la toalla

Capítulo 2.

Claridaes que enceguecen

Capítulo 3.

De la bipolaridad del adulto a la “bi-polaridad” infantil

Capítulo 4.

Mercantilización, fetichismo y tragedia

Capítulo 5.

Mad Max

Capítulo 6.

Intervenciones psicoanalíticas

Capítulo 7.

Psicofármacos: criterios


FICHA TÉCNICA



  • Título: Mito del niño bipolar, El
  • Subtítulo: Labilidades subjetivas en un mundo rápido, furioso y fetichista
  • Autor/es: Juan Vasen
  • Colección: Conjunciones
  • Materias: Salud - Psicología infantil - Psicoanálisis - Diagnósticos
  • Editorial: Noveduc
  • ISBN: 978-987-538-262-6
  • Páginas: 136
  • Fecha: 2009-09-01
  • Formato: 15 x 22 cm.
  • Peso: 0.2 kg.

Mi carrito