DESCRIPCIÓN
Este libro presenta una psicología social que se define por la inseparabilidad de lo individual y lo social, analizada a partir de algunas de las posiciones esenciales en su desarrollo. Se describe la evolución del concepto de lo social en la psicología y su incorporación definitiva en una definición ontológica de la subjetividad, comprendida como producción psicológica de base histórico-cultural y social, y en ese camino se abordan los problemas epistemológicos y metodológicos que este nuevo saber exige. También procura la integración de lo social a la psicología, en un proceso que tiene dos direcciones: primero, el carácter social de la subjetividad humana en la perspectiva en que se defiende el uso de ese término y, segundo, la propia organización subjetiva de la sociedad.
CONTENIDO
Capítulo 1. La comprensión de lo social en la psicología: diferentes aproximaciones
La psicología comportamentalista: lo social como ambiente El psicoanálisis y el humanismo: implicaciones para pensar lo social
Capítulo 2. Lo social en la teoría histórico-cultural
La teoría histórico-cultural: una redefinición de lo social en la psicología Sentido subjetivo y subjetividad en una perspectiva histórico-cultural de la subjetividad: la dimensión subjetiva de lo social El concepto de actividad: implicancias para comprender lo social en la psicología histórico-cultural El concepto de acción: su importancia para la relación entre lo subjetivo y lo social
Capítulo 3. Lo social y la psicología social
Breve historia de la construcción de la psicología social Las consecuencias del pensamiento de George Mead en la evolución de la psicología social Las representaciones sociales: su significación para la psicología social Acerca del sujeto y las representaciones sociales
Capítulo 4. El sujeto y la subjetividad: su significado para una psicología social de carácter histórico-cultural
La subjetividad en una perspectiva dialéctica: la ruptura con el esencialismo intrapsíquico y con el realismo La subjetividad social: su impacto en la psicología social Implicaciones de una definición de sujeto para la psicología social Sujeto y psicología social: hacia una nueva visión de lo social
FICHA TÉCNICA
$20.000,00
DESCRIPCIÓN
Este libro presenta una psicología social que se define por la inseparabilidad de lo individual y lo social, analizada a partir de algunas de las posiciones esenciales en su desarrollo. Se describe la evolución del concepto de lo social en la psicología y su incorporación definitiva en una definición ontológica de la subjetividad, comprendida como producción psicológica de base histórico-cultural y social, y en ese camino se abordan los problemas epistemológicos y metodológicos que este nuevo saber exige. También procura la integración de lo social a la psicología, en un proceso que tiene dos direcciones: primero, el carácter social de la subjetividad humana en la perspectiva en que se defiende el uso de ese término y, segundo, la propia organización subjetiva de la sociedad.
CONTENIDO
Capítulo 1. La comprensión de lo social en la psicología: diferentes aproximaciones
La psicología comportamentalista: lo social como ambiente El psicoanálisis y el humanismo: implicaciones para pensar lo social
Capítulo 2. Lo social en la teoría histórico-cultural
La teoría histórico-cultural: una redefinición de lo social en la psicología Sentido subjetivo y subjetividad en una perspectiva histórico-cultural de la subjetividad: la dimensión subjetiva de lo social El concepto de actividad: implicancias para comprender lo social en la psicología histórico-cultural El concepto de acción: su importancia para la relación entre lo subjetivo y lo social
Capítulo 3. Lo social y la psicología social
Breve historia de la construcción de la psicología social Las consecuencias del pensamiento de George Mead en la evolución de la psicología social Las representaciones sociales: su significación para la psicología social Acerca del sujeto y las representaciones sociales
Capítulo 4. El sujeto y la subjetividad: su significado para una psicología social de carácter histórico-cultural
La subjetividad en una perspectiva dialéctica: la ruptura con el esencialismo intrapsíquico y con el realismo La subjetividad social: su impacto en la psicología social Implicaciones de una definición de sujeto para la psicología social Sujeto y psicología social: hacia una nueva visión de lo social
FICHA TÉCNICA