Colegio Profesional de Psicopedagogos - Regional Villa María

DESCRIPCIÓN

Para intervenir eficazmente en situaciones conflictivas que involucran a niños y jóvenes se torna imprescindible renovar los vínculos entre docentes y alumnos, padres e hijos y educadores y padres. La puesta en marcha de prácticas de “no-violencia” siembra la posibilidad de mejorar la convivencia social. Para lograrlo, los proyectos de prevención de la violencia deben ser sustentables. Este libro propone prácticas elaboradas que surgieron en el seno de diversas comunidades educativas para crear espacios de solidaridad. Conocer qué hacen otros en una misma situación permite afrontar nuestros propios problemas con otras experiencias que nos desafían a mirarnos en un espejo de iguales. Padres que acuden a consultorios buscando respuestas para el malestar de sus hijos; docentes que no tienen más energías ni recursos para dar clase; chicos desanimados, o que enfrentan a los adultos de modo alarmante. Estos escenarios fueron abordados por especialistas de Argentina, Brasil, Chile y Colombia que demuestran cómo hicieron para intervenir en situaciones donde era necesario poner el cuerpo.

“Hacer hoy lo que es posible hoy, para hacer mañana lo que es imposible hoy” Paulo Freire


CONTENIDO

Prólogo

Las éticas de la educación vulneradas por las violencias actuales. Eva Giberti

Introducción

Antesala para la paz: prácticas que nos cambian. Yanina Berezán

Parte I. Convivencia y modelos de autoridad

Capítulo I.

¿Acuerdos de convivencia sólo para alumnos? Fernando Onetto

Capítulo II.

Situaciones conflictivas que obstaculizan el desarrollo de las clases. Telma Barreiro

Capítulo III.

Socializando la voz de los estudiantes en el mejoramiento de la convivencia en las escuelas. Una campaña contra el maltrato escolar. Alvaro Ayala Del Castillo y Verónica López Leiva

Capítulo IV.

Para acordar es necesario reconocer, confiar, arriesgar y prometer. Lecturas de una experiencia. Gustavo Galli

Capítulo V.

Niños y jóvenes des-alojados. La asamblea de alumnos, una experiencia. Nora Steindl

Parte II. Investigaciones y prácticas educativas. El rol de los protagonistas

Capítulo VI.

La investigación-acción en la temática de la violencia en las escuelas: una prueba de fuego. Judith Sena da Silva Santana; Selma dos Santos; Zannety Conceição S. do N. Souza; Sinara de Lima Souza; Matheus de Carvalho Nascimento y Nadjane Gonçalves de Oliveira

Capítulo VII.

Los manuales de convivencia en instituciones de educación media de Bogotá. Marta Osorio de Sarmiento y Mercedes Rodríguez

Capítulo VIII.

Remando en dulce de leche, o de cómo se puede mirar de otro modo a los grupos a partir del trabajo sobre la propia labor docente. Laura Canals y Laura Duschatzky

Parte III. Intervenciones y proyectos en salud y educación

Capítulo IX.

Los tiempos y las temporalidades: las intervenciones psicopedagógicas y la escuela. El “caso” del diagnóstico de dislexia. Norma Filidoro

Capítulo X.

¿Quedar al margen o poner en juego la subjetividad? Reflexiones sobre la clínica con niños y adolescentes en contextos de vulnerabilidad. Adriana Montobbio

Capítulo XI.

“Me miró mal”: el teatro-foro como dispositivo para pensar intervenciones alternativas en la promoción y cuidado de la salud en la escuela media. Gabriel Hojman y Flavia Llaneza

Capítulo XII.

La literatura para hacer experiencia del lenguaje, reinventar conversaciones y promesas. Roxana Levinsky

Epílogo

Sobre los mundos posibles y la apuesta a la resistencia. Andrea Kaplan


FICHA TÉCNICA



  • Título: Prácticas de no-violencia. Intervenciones en situaciones conflictivas
  • Subtítulo: Experiencias con docentes, padres y alumnos (93)
  • Autor/es: Nora Steindl - Telma Barreiro - Norma Filidoro - Adriana Montobbio - Fernando Onetto - Eva Giberti - Andrea Kaplan - Roxana Levinsky - Gustavo Galli - Yanina Berezan - Laura Duschatzky - Álvaro Ayala Del Castillo - Laura Canals - Matheus de Carvalho Nascimento - Sinara de Lima Souza - Selma dos Santos - Nadjane Goncalves de Olivera - Zannety Conceição S. do N. Souza - Gabriel Hojman Sirvent - Flavia Llaneza - Verónica López Leiva - Marta Osorio de Sarmiento - Mercedes Del Pilar Rodríguez Camargo - Judith Sena da Silva Santana
  • Colección: Ensayos y Experiencias
  • Materias: Tutoría y orientación - Violencia y conflictos - Vínculos
  • Editorial: Noveduc
  • ISBN: 978-987-538-402-6
  • Páginas: 224
  • Fecha: 2014-06-05
  • Formato: 15 x 22 cm.
  • Peso: 0.31 kg.

Prácticas de no-violencia. Intervenciones en situaciones conflictivas

$20.000,00

Cantidad

1

Los despachos pueden demorar hasta 24h.

Calculá el costo de envío

DESCRIPCIÓN

Para intervenir eficazmente en situaciones conflictivas que involucran a niños y jóvenes se torna imprescindible renovar los vínculos entre docentes y alumnos, padres e hijos y educadores y padres. La puesta en marcha de prácticas de “no-violencia” siembra la posibilidad de mejorar la convivencia social. Para lograrlo, los proyectos de prevención de la violencia deben ser sustentables. Este libro propone prácticas elaboradas que surgieron en el seno de diversas comunidades educativas para crear espacios de solidaridad. Conocer qué hacen otros en una misma situación permite afrontar nuestros propios problemas con otras experiencias que nos desafían a mirarnos en un espejo de iguales. Padres que acuden a consultorios buscando respuestas para el malestar de sus hijos; docentes que no tienen más energías ni recursos para dar clase; chicos desanimados, o que enfrentan a los adultos de modo alarmante. Estos escenarios fueron abordados por especialistas de Argentina, Brasil, Chile y Colombia que demuestran cómo hicieron para intervenir en situaciones donde era necesario poner el cuerpo.

“Hacer hoy lo que es posible hoy, para hacer mañana lo que es imposible hoy” Paulo Freire


CONTENIDO

Prólogo

Las éticas de la educación vulneradas por las violencias actuales. Eva Giberti

Introducción

Antesala para la paz: prácticas que nos cambian. Yanina Berezán

Parte I. Convivencia y modelos de autoridad

Capítulo I.

¿Acuerdos de convivencia sólo para alumnos? Fernando Onetto

Capítulo II.

Situaciones conflictivas que obstaculizan el desarrollo de las clases. Telma Barreiro

Capítulo III.

Socializando la voz de los estudiantes en el mejoramiento de la convivencia en las escuelas. Una campaña contra el maltrato escolar. Alvaro Ayala Del Castillo y Verónica López Leiva

Capítulo IV.

Para acordar es necesario reconocer, confiar, arriesgar y prometer. Lecturas de una experiencia. Gustavo Galli

Capítulo V.

Niños y jóvenes des-alojados. La asamblea de alumnos, una experiencia. Nora Steindl

Parte II. Investigaciones y prácticas educativas. El rol de los protagonistas

Capítulo VI.

La investigación-acción en la temática de la violencia en las escuelas: una prueba de fuego. Judith Sena da Silva Santana; Selma dos Santos; Zannety Conceição S. do N. Souza; Sinara de Lima Souza; Matheus de Carvalho Nascimento y Nadjane Gonçalves de Oliveira

Capítulo VII.

Los manuales de convivencia en instituciones de educación media de Bogotá. Marta Osorio de Sarmiento y Mercedes Rodríguez

Capítulo VIII.

Remando en dulce de leche, o de cómo se puede mirar de otro modo a los grupos a partir del trabajo sobre la propia labor docente. Laura Canals y Laura Duschatzky

Parte III. Intervenciones y proyectos en salud y educación

Capítulo IX.

Los tiempos y las temporalidades: las intervenciones psicopedagógicas y la escuela. El “caso” del diagnóstico de dislexia. Norma Filidoro

Capítulo X.

¿Quedar al margen o poner en juego la subjetividad? Reflexiones sobre la clínica con niños y adolescentes en contextos de vulnerabilidad. Adriana Montobbio

Capítulo XI.

“Me miró mal”: el teatro-foro como dispositivo para pensar intervenciones alternativas en la promoción y cuidado de la salud en la escuela media. Gabriel Hojman y Flavia Llaneza

Capítulo XII.

La literatura para hacer experiencia del lenguaje, reinventar conversaciones y promesas. Roxana Levinsky

Epílogo

Sobre los mundos posibles y la apuesta a la resistencia. Andrea Kaplan


FICHA TÉCNICA



  • Título: Prácticas de no-violencia. Intervenciones en situaciones conflictivas
  • Subtítulo: Experiencias con docentes, padres y alumnos (93)
  • Autor/es: Nora Steindl - Telma Barreiro - Norma Filidoro - Adriana Montobbio - Fernando Onetto - Eva Giberti - Andrea Kaplan - Roxana Levinsky - Gustavo Galli - Yanina Berezan - Laura Duschatzky - Álvaro Ayala Del Castillo - Laura Canals - Matheus de Carvalho Nascimento - Sinara de Lima Souza - Selma dos Santos - Nadjane Goncalves de Olivera - Zannety Conceição S. do N. Souza - Gabriel Hojman Sirvent - Flavia Llaneza - Verónica López Leiva - Marta Osorio de Sarmiento - Mercedes Del Pilar Rodríguez Camargo - Judith Sena da Silva Santana
  • Colección: Ensayos y Experiencias
  • Materias: Tutoría y orientación - Violencia y conflictos - Vínculos
  • Editorial: Noveduc
  • ISBN: 978-987-538-402-6
  • Páginas: 224
  • Fecha: 2014-06-05
  • Formato: 15 x 22 cm.
  • Peso: 0.31 kg.

Mi carrito