Colegio Profesional de Psicopedagogos - Regional Villa María

DESCRIPCIÓN

Este libro es fruto de una construcción colectiva en la cual los autores profundizan sobre el avance de la medicalización y patologización de las infancias escolarizadas que ven vulnerados por esta vía muchos de sus derechos. Muchos docentes, cercados por nuevas lógicas, se olvidan de que un niño” no nace buen alumno”; de que un niño que ingresa a la escuela “deberá devenir estudiante” y que esto dependerá, en buena medida, del vínculo que pueda establecer con ellos, en tanto estos posibiliten el despliegue de su deseo de aprender, de sus ganas de crecer, lo que quedaría obturado con un diagnóstico inamovible. El material que se comparte en este libro enriquece la mirada del lector, brindándole formas de intervenir con los niños, padres y docentes sin rotular ni clasificar, sino teniendo en cuenta el entorno social, familiar y escolar y la historia y la complejidad del proceso de constitución de la subjetividad y del funcionamiento psíquico en la infancia y en la adolescencia.


CONTENIDO

Prólogo

Gabriela Dueñas, Elsa Kahansky, Rosa Silver

Introducción

Infancia, Adolescencia y Derechos Humanos. Marcelo Viñar

Carta La Medicalización de la vida y las Infancias. Redactada en forma conjunta por los equipos forumadd (Argentina) y el Fórum sobre Medicalizaçao da Educaçao e da Sociedade (Brasil)

Parte I. El Problema de la patologización y medicalización de las infancias actuales

Capítulo I.

DSM-V: Una nueva Epidemia de Nombres Impropios. Juan Vasen

Capítulo II.

El efecto epidemia. Algunas preguntas sobre el lugar de lo médico. M. Alicia Terzaghi

Capítulo III.

¿Qué es escuchar a un niño? Escucha y hospitalidad en el cuidado en salud. Alicia Stolkiner

Parte II. Desafíos e intervenciones en las aulas

Capítulo IV.

Las nuevas infancias interpelan el cotidiano escolar. Intervenciones posibles. Gabriela Dueñas

Capítulo V.

Nuevas tecnologías: ¿Nuevas patologías?. Juan Carlos Volnovich

Capítulo VI.

Medicalización del comportamiento y del aprendizaje. Una coartada para el uso de la violencia contra niños y adolescentes. María Aparecida Affonso Moysés y Cecília Azevedo Lima Collares. (Brasil)

Capítulo VII.

La medicalización va a la escuela. Eugenia Bianchi

Capítulo VIII.

Psicopedagogía: pensar la intervención clínica en la escuela. Norma Filidoro

Capítulo IX.

Familia y escuela; padres y docentes: ¿una relación peligrosa? Ruth Harf

Capítulo X.

El mito de la escuela inclusiva. ¿Puede ser la escuela un lugar para lo diferente? Pablo Vain

Capítulo XI.

Juego e integración de niños en la escuela infantil: pistas para el diseño de la enseñanza. Patricia M. Sarlé

Capítulo XII.

Pensar la singularidad como ventaja pedagógica. Un desafío para los educadores infantiles. Rut Kuitca

Capítulo XIII.

La lucha contra las adicciones y la patologización de adolescentes y jóvenes. El papel de la institución escolar. Daniel Korinfeld

Capítulo XIV.

Razones por las cuales somos contrarios a la medicalizacion de las dificultades escolares. Marilene Proença Rebello de Souza - Carla Biancha Angelucci - Ricardo César Caraffa (Brasil)

Capítulo XV.

Había una vez un rótulo, que luego fue un nombre y ahora es un niño. Relato de una experiencia escolar. Ana Laura Villani

Anexos.

I. Manifiesto del lanzamiento del Foro Brasil sobre Medicalización de la Educación y de la Sociedad. II. Consenso de expertos del área de la salud de Argentina sobre el llamado “Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad” III. Manifiesto del Forum Infancias (ex forumadd) de Buenos Aires “Por un abordaje subjetivante del sufrimiento psíquico en niños y adolescentes”. NO al DSM.


FICHA TÉCNICA



  • Título: Problemas e intervenciones en las aulas
  • Subtítulo: La patologización de la infancia – III (89)
  • Autor/es: Rut Kuitca - Norma Filidoro - Daniel Korinfeld - Alicia Stolkiner - Pablo Daniel Vain - Marcelo N. Viñar - Juan Carlos Volnovich - Ruth Harf - Patricia Sarlé - Juan Vasen - Elsa Kahansky - Gabriela Dueñas - María Alicia Terzaghi - Rosa Silver - María Aparecida Affonso Moysés - Cecilia Azevedo Lima Collares - Eugenia Bianchi - Marilene Proença Rebello de Souza - Ricardo César Caraffa - Ana Laura Villani
  • Colección: Ensayos y Experiencias
  • Materias: Psicopedagogía - Patologización
  • Editorial: Noveduc
  • ISBN: 978-987-538-371-5
  • Páginas: 256
  • Fecha: 2017-06-06
  • Formato: 15 x 22 cm.
  • Peso: 0.37 kg.

Problemas e intervenciones en las aulas - Kuitca, Filidoro y otros

$22.000,00

Cantidad

1

Los despachos pueden demorar hasta 24h.

Calculá el costo de envío

DESCRIPCIÓN

Este libro es fruto de una construcción colectiva en la cual los autores profundizan sobre el avance de la medicalización y patologización de las infancias escolarizadas que ven vulnerados por esta vía muchos de sus derechos. Muchos docentes, cercados por nuevas lógicas, se olvidan de que un niño” no nace buen alumno”; de que un niño que ingresa a la escuela “deberá devenir estudiante” y que esto dependerá, en buena medida, del vínculo que pueda establecer con ellos, en tanto estos posibiliten el despliegue de su deseo de aprender, de sus ganas de crecer, lo que quedaría obturado con un diagnóstico inamovible. El material que se comparte en este libro enriquece la mirada del lector, brindándole formas de intervenir con los niños, padres y docentes sin rotular ni clasificar, sino teniendo en cuenta el entorno social, familiar y escolar y la historia y la complejidad del proceso de constitución de la subjetividad y del funcionamiento psíquico en la infancia y en la adolescencia.


CONTENIDO

Prólogo

Gabriela Dueñas, Elsa Kahansky, Rosa Silver

Introducción

Infancia, Adolescencia y Derechos Humanos. Marcelo Viñar

Carta La Medicalización de la vida y las Infancias. Redactada en forma conjunta por los equipos forumadd (Argentina) y el Fórum sobre Medicalizaçao da Educaçao e da Sociedade (Brasil)

Parte I. El Problema de la patologización y medicalización de las infancias actuales

Capítulo I.

DSM-V: Una nueva Epidemia de Nombres Impropios. Juan Vasen

Capítulo II.

El efecto epidemia. Algunas preguntas sobre el lugar de lo médico. M. Alicia Terzaghi

Capítulo III.

¿Qué es escuchar a un niño? Escucha y hospitalidad en el cuidado en salud. Alicia Stolkiner

Parte II. Desafíos e intervenciones en las aulas

Capítulo IV.

Las nuevas infancias interpelan el cotidiano escolar. Intervenciones posibles. Gabriela Dueñas

Capítulo V.

Nuevas tecnologías: ¿Nuevas patologías?. Juan Carlos Volnovich

Capítulo VI.

Medicalización del comportamiento y del aprendizaje. Una coartada para el uso de la violencia contra niños y adolescentes. María Aparecida Affonso Moysés y Cecília Azevedo Lima Collares. (Brasil)

Capítulo VII.

La medicalización va a la escuela. Eugenia Bianchi

Capítulo VIII.

Psicopedagogía: pensar la intervención clínica en la escuela. Norma Filidoro

Capítulo IX.

Familia y escuela; padres y docentes: ¿una relación peligrosa? Ruth Harf

Capítulo X.

El mito de la escuela inclusiva. ¿Puede ser la escuela un lugar para lo diferente? Pablo Vain

Capítulo XI.

Juego e integración de niños en la escuela infantil: pistas para el diseño de la enseñanza. Patricia M. Sarlé

Capítulo XII.

Pensar la singularidad como ventaja pedagógica. Un desafío para los educadores infantiles. Rut Kuitca

Capítulo XIII.

La lucha contra las adicciones y la patologización de adolescentes y jóvenes. El papel de la institución escolar. Daniel Korinfeld

Capítulo XIV.

Razones por las cuales somos contrarios a la medicalizacion de las dificultades escolares. Marilene Proença Rebello de Souza - Carla Biancha Angelucci - Ricardo César Caraffa (Brasil)

Capítulo XV.

Había una vez un rótulo, que luego fue un nombre y ahora es un niño. Relato de una experiencia escolar. Ana Laura Villani

Anexos.

I. Manifiesto del lanzamiento del Foro Brasil sobre Medicalización de la Educación y de la Sociedad. II. Consenso de expertos del área de la salud de Argentina sobre el llamado “Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad” III. Manifiesto del Forum Infancias (ex forumadd) de Buenos Aires “Por un abordaje subjetivante del sufrimiento psíquico en niños y adolescentes”. NO al DSM.


FICHA TÉCNICA



  • Título: Problemas e intervenciones en las aulas
  • Subtítulo: La patologización de la infancia – III (89)
  • Autor/es: Rut Kuitca - Norma Filidoro - Daniel Korinfeld - Alicia Stolkiner - Pablo Daniel Vain - Marcelo N. Viñar - Juan Carlos Volnovich - Ruth Harf - Patricia Sarlé - Juan Vasen - Elsa Kahansky - Gabriela Dueñas - María Alicia Terzaghi - Rosa Silver - María Aparecida Affonso Moysés - Cecilia Azevedo Lima Collares - Eugenia Bianchi - Marilene Proença Rebello de Souza - Ricardo César Caraffa - Ana Laura Villani
  • Colección: Ensayos y Experiencias
  • Materias: Psicopedagogía - Patologización
  • Editorial: Noveduc
  • ISBN: 978-987-538-371-5
  • Páginas: 256
  • Fecha: 2017-06-06
  • Formato: 15 x 22 cm.
  • Peso: 0.37 kg.

Mi carrito