DESCRIPCIÓN
La psicoterapia forma parte de la vida y de las actividades humanas y, por lo tanto, está sujeta a valoraciones e ideologías, a cosmovisiones y a concepciones acerca del ser humano. Es una cuestión de honestidad no encubrir bajo la forma de neutralidad ideológica o de objetividad intelectual las definiciones que orientan la intervención clínica. Tales definiciones suponen un profundo compromiso con el otro y un reconocido compromiso social. En este libro se presenta la labor psicoterapéutica como encuentro humano y diálogo inteligente, se la concibe como un trabajo de modalidad cooperativa y se proponen criterios de salud vinculados a lo que se postula como condiciones de humanidad. Quien consulta a un psicoterapeuta es alguien que tiene el privilegio de estar vivo y de disponer de un tiempo para ser y hacer. Se trata, entonces, de intentar hacer prevalecer funcionamientos que contribuyan a un devenir constructivo que abre y otorga la posibilidad de producir, reproducir, sostener y enriquecer la vida.
CONTENIDO
I. Acerca del ser humano
Nivel psicológico Esferas en las que discurre la vida humana Mismidad Subjetividad Espacio articulador Condiciones de humanidad
II. Abordaje en psicoterapia. Nociones fundamentales
Trabajo psicoterapéutico y diálogo inteligente Motivo de consulta Gratitud Psicoterapia: espacio de juego El buen decir La memoria Vías en psicoterapia Psicoterapia: pos-educación Des-familiarización. Singularización
III. Perspectiva psicoterapéutica. Criterios de salud mental que orientan la labor Cura
Criterio general Criterios específicos El ser que se interroga La construcción de subjetividad en el proceso psicoterapéutico La construcción de mismidad en el proceso psicoterapéutico La construcción de gratitud. La deuda que es dignificante tener y reconocer La construcción de la capacidad de dar en el proceso psicoterapéutico El don: descubrimiento, encuentro, profundización Originalidad, innovación, creación Des-fetichización de situaciones, objetos, metas socialmente inducidas El reconocimiento de heterogeneidad Primum non nocere La discriminación de culpas La des-absolutización del presente Acceso a un pensamiento trascendente La posibilidad de ser feliz
Epílogo.
Construcción de salud mental
FICHA TÉCNICA
$20.000,00
DESCRIPCIÓN
La psicoterapia forma parte de la vida y de las actividades humanas y, por lo tanto, está sujeta a valoraciones e ideologías, a cosmovisiones y a concepciones acerca del ser humano. Es una cuestión de honestidad no encubrir bajo la forma de neutralidad ideológica o de objetividad intelectual las definiciones que orientan la intervención clínica. Tales definiciones suponen un profundo compromiso con el otro y un reconocido compromiso social. En este libro se presenta la labor psicoterapéutica como encuentro humano y diálogo inteligente, se la concibe como un trabajo de modalidad cooperativa y se proponen criterios de salud vinculados a lo que se postula como condiciones de humanidad. Quien consulta a un psicoterapeuta es alguien que tiene el privilegio de estar vivo y de disponer de un tiempo para ser y hacer. Se trata, entonces, de intentar hacer prevalecer funcionamientos que contribuyan a un devenir constructivo que abre y otorga la posibilidad de producir, reproducir, sostener y enriquecer la vida.
CONTENIDO
I. Acerca del ser humano
Nivel psicológico Esferas en las que discurre la vida humana Mismidad Subjetividad Espacio articulador Condiciones de humanidad
II. Abordaje en psicoterapia. Nociones fundamentales
Trabajo psicoterapéutico y diálogo inteligente Motivo de consulta Gratitud Psicoterapia: espacio de juego El buen decir La memoria Vías en psicoterapia Psicoterapia: pos-educación Des-familiarización. Singularización
III. Perspectiva psicoterapéutica. Criterios de salud mental que orientan la labor Cura
Criterio general Criterios específicos El ser que se interroga La construcción de subjetividad en el proceso psicoterapéutico La construcción de mismidad en el proceso psicoterapéutico La construcción de gratitud. La deuda que es dignificante tener y reconocer La construcción de la capacidad de dar en el proceso psicoterapéutico El don: descubrimiento, encuentro, profundización Originalidad, innovación, creación Des-fetichización de situaciones, objetos, metas socialmente inducidas El reconocimiento de heterogeneidad Primum non nocere La discriminación de culpas La des-absolutización del presente Acceso a un pensamiento trascendente La posibilidad de ser feliz
Epílogo.
Construcción de salud mental
FICHA TÉCNICA